Foto do autor

Néstor Ganduglia

Autor(a) de Historias mágicas del Uruguay interior

3 Works 5 Membros 3 Reviews

Obras de Néstor Ganduglia

Etiquetado

Conhecimento Comum

There is no Common Knowledge data for this author yet. You can help.

Membros

Resenhas

Estas historias hablan de los secretos que asombran en lugares tan cotidianos como el Palacio Salvo o la Universidad Católica, de las cadenas y los grilletes que aun retumban en el Castillo Maúa y en la vieja Calera de las Huérfanas; de los encantos que protegen las dos tumbas del Graff Spee y de los que dieron nombre y misterio a la playa de la Mulata donde, alguna vez, cantó Gardel. Son relatos que, desde la tan ignorada tradición oral uruguaya, vuelven fascinantes nuestras esquinas y nuestros pueblos, edificios y estancias, lagunas y cerros. Por mucho más de dos siglos, el nuestro fue un país que barrió sus magias populares bajo las alfombras rojas del discurso racional y moderno, pero no pufo evitar que brujas, espantos, lobisones y orixás le sigan dando vida a fogones y charlas de boliche, círculos secretos de vecinas y encuentros inolvidables de abuela y nietos. Porque son esos los lugares de una memoria viva que resiste a los valores del Mercado global, los embates de la tecnología y el vaciamiento sistemático de nuestras identidades. En este segundo tomo, País de magias escondidas concluye ese viaje pendiente al corazón oculto de los uruguayos. Y desde el canto de la Mujer Gaviota que alimentó de misterio las costas de Rocha, desde los milagros bondadosos de un curandero de Minas, y desde las luces y sombras de aparecidos que se niegan a descansar si la Historia no les escucha, este libro se interroga sobre nosotros mismos. Porque estas magias populares hablan, en definitiva, de cómo somos y qué teneos, de qué cosas definen nuestra identidad, y de cuáles son los sueños que compartimos.?"? Nestor Ganduglia… (mais)
 
Marcado
darracu | Feb 2, 2019 |
Historias mágicas del Uruguay interior Néstor Ganduglia "Historias de aparecidos y brujas criollas, de estancias y lagunas mágicas, curaciones imposibles y luces “malas”, lobisones y animales extraordinarios, casas asombradas y árboles encantados, están lejos de ser cosa del pasado. Circulan todavía en fogones de campaña y conciliábulos de almacén, ruedas de boliche y conversaciones secretas entre abuelas y gurises. Magias de campo y pueblo que resisten atrevidamente en plena era de la tecnología y la globalización, que parece querer hacer del nuestro un mundo sin magia. No son historias de horror, pero hablan de nuestros miedos más ocultos, y de esas otras realidades que la gente preserva volviéndolas historias para que nunca se extingan en el olvido. Una literatura oral uruguaya y popular, fascinante y diversa, casi completamente desconocida a fuerza de ser negada, memoria viva que los pueblos sostienen para que sigan alimentando de encanto a nuestras vidas cotidianas. Y arrimándonos la poesía fresca de las tradiciones orales populares cuyo trasfondo de aprendizajes, valores, sueños y mensajes secretos es, aquí y ahora, más vigente e imprescindible que nunca”, Néstor Ganduglia. Con sus “Historias de Montevideo mágico” (Planeta, 3a ed.), Néstor Ganduglia inauguró un modo singular de abordaje de las leyendas e historias no escritas que configuran el universo mágico de quienes habitan la capital de nuestro país. En este volumen su propuesta nos traslada hacia el interior del Uruguay, para encontrarnos con relatos y tradiciones que crecieron y sobreviven en la memoria de sus pobladores, y para recordarnos que también por allí pasa nuestra identificación como pueblo.… (mais)
 
Marcado
darracu | Feb 2, 2019 |
“Ya eran protagonistas, según antiquísimos mitos, del origen mismo de la historia humana. Fueron decisivas en Grecia y odiadas en Roma. Se desató contra ellas la más brutal de las matanzas en toda Europa por cuatro siglos. En cada rincón de América, desde México a la Amazonía y desde las Antillas hasta el sur de Chile, fueron indias y negras, criollas e inmigrantes, cruzaron sus saberes, se diversificaron, crecieron. Aún hoy sostienen su vigencia sorprendente, conviviendo con satélites y redes sociales, como triunfando sobre la crueldad increíble de la Historia.

Por ser el primer libro creado a partir de sus apasionantes historias de vida, tal como fueron preservadas por la tradición oral de los pueblos del Viejo y el Nuevo Mundo, Que las hay, las hay rompe con el estereotipo interesado que hemos aprendido por generaciones en torno a las brujas. Y muestra una cara de la brujería poco conocida, pero infinitamente más humana: la de mujeres que debieron enfrentar un orden social injusto, discriminatorio y violento, y lo hicieron buscando dentro de sí mismas.

Preservando y compartiendo antiguos conocimientos, llevando más allá del límite de lo comprensible sus atributos femeninos, y creando con ellos lugares de respeto y miedo. Han sido y son rebeldes y peligrosas, hermosas y terribles a la vez. Pero que las hay, las hay.”

Extraído de la contratapa del libro
… (mais)
 
Marcado
darracu | Feb 2, 2019 |

Estatísticas

Obras
3
Membros
5
Popularidade
#1,360,914
Avaliação
5.0
Resenhas
3
ISBNs
4