Picture of author.

Juan BoschResenhas

Autor(a) de Obras completas

124+ Works 334 Membros 12 Reviews

Resenhas

Exibindo 10 de 10
Aborda temas como el imperio árabe, desde su formación hasta su suplantación por el imperio otomano; aparición de los países árabes hasta el final de la primera guerra mundial; surgimiento de más países árabes hasta el final de la primera guerra mundial, la aparición del Estado de Israel, y el papel del petróleo en la política de los países de Oriente Medio. En fin, una obra clave para entender los conflictos y complejidades de esa parte del mundo.
 
Marcado
Natt90 | Apr 10, 2023 |
«La Mañosa» no fue escrita para poner de relieve una situación política, correspondiera o no al presente o al pasado de nuestra convulsa sociedad. «La Mañosa» fue escrita con un propósito estrictamente literario. «La Mañosa» obedeció al plan de elaborar una novela en la que no hubiera un personaje central ni caracteres de carne y hueso que pudieran atraer la atención del lector y «robarse» el libro. En «La Mañosa» no debía haber ni siquiera un tema desenvuelto con los requerimientos normales de intriga, la habitual lucha del «bueno» y del «malo» que tanto atrae a los lectores, la presencia de la mujer cuyo amor es el premio ofrecido al «bueno» como recompensa por sus trabajos y por el heroísmo con que se enfrenta al malvado de la trama. En «La Mañosa», según el plan que me hice, debía haber un «personaje» central, y sería la guerra civil; y todos los seres vivos que desfilaran por las páginas del libro, sin exceptuar la mula que le daría nombre, deberían ser, en un sentido o en otro, víctimas de ese personaje central. J. B.
 
Marcado
Natt90 | Feb 3, 2023 |
El oro y la paz describe el proceso que sigue el protagonista Pedro Yasic, un aventurero chileno, para ocultar que ha llegado a Tipuani con el fin de explotar un yacimiento de oro cuya ubicación le legara secretamente un tío moribundo, un oro que él pretende llevarse sin el conocimiento de las autoridades. Para ello, planea cruzar la selva amazónica desde Tipuani hasta salir por Chile o Brasil. La novela toma vuelo cuando, finalmente, Yasic roba el oro y se interna en la selva junto con tres personajes estrafalarios que, en vez de ayudarlo a conquistar la selva, lo estorban.
 
Marcado
Natt90 | Jun 23, 2022 |
Ex presidente de la República Dominicana. Juan Bosch.
Colección, Mundo de Ayer. Director Gerardo Trejos.
 
Marcado
vonFeigenblatt | Jun 4, 2020 |
Esta parte, a su vez, tiene dos partes bien definidas: la lucha por la independencia de España, y la injerencia de los Estados Unidos. El positivismo del que hizo gala en la primera parte alcanza aquí el franco aburrimiento, sobre todo en los episodios de la independencia de España, narrados con deseperante prolijidad. Es verdad que, de vez en cuando, introduce alguna frase a modo de explicación, sobre el hecho de ser guerras de las élites, no del pueblo, algo que, por otra parte, tampoco es ningún descubrimiento. Pero no profundiza en cómo buena parte de los males de América latina proceden de este hecho. La segunda parte, de la que el autor ya tiene datos de primera mano por su actividad política, es más distraida, aunque también excesivamente detallista. Se habla mucho de Haití, pero no sabemos por qué ha llegado a ser el país más pobre de América. Tampoco nos quedan claras las razones sociales que impulsaron la revolución cubana. Ni siquiera algunas narraciones tienen principio o final. Se detallan mucho las primeras intervenciones de Estados Unidos en Nicaragua, pero no se nos explica nada sobre Honduras. Sabemos que en Guatemala se instaura un gobierno títere, pero no sabemos por qué. De todos modos, el antiamericanismo de Bosch es más que evidente, y si siempre (tanto en este tomo como en el anterior) España sale relativamente bien parada, desde luego al amigo del Norte no le da la más mínima oportunidad. Y lo peor es que probablemente tenga razón. Muchas de las cosas que él cuenta aquí porque se las han contado de primera mano o porque directamente las conoció, y fueron sistemáticamente negadas por los norteamericanos, hoy sabemos que son rigurosamente ciertas. Y sí es verdad que Bosch nos hace ver cómo los Estados Unidos consideran al Caribe su expansión natural hacia el sur, como todo imperio que se precie, y no dudan en utilizar cualquier método, legal o no, para hacer efectiva esta expansión. Hoy la historia continua, aunque los métodos son otros. Veremos cómo acaba.
 
Marcado
caflores | 1 outra resenha | Dec 17, 2010 |
Bosch es, esencialmente, un político. Incluso llegó a ser presidente de la República Dominicana tras la caida de Trujillo. Por eso, tiene el inconveniente de que ve la Historia casi exclusivamente como historia política. Nos enteramos de todos los avatares, aventuras y desventuras del Caribe desde el descubrimiento hasta 1763, pero nada sabemos sobre la estructura social, sobre las diferencias entre las zonas españolas y las ocupadas por otros países, sobre la economía, sobre las costumbres, mentalidades, religiosidad o producción cultural. Es verdad que este hombre escribe en 1969, cuando todavía en el ámbito hispano la escuela de los Annales aún no había pasado de determinados profesores universitarios. Pero se queda un poco corto. Sin embargo, esta falta de preparación histórica la compensa con una visión política que me asombra. Para él, está claro: la historia (política, claro) del Caribe sólo tiene sentido vista como parte de la política de los imperios que se repartieron sus tierras y sus mares. Esencialmente, como la historia de sus enfrentamientos. Combina con habilidad la narración de los acontecimientos bélicos y diplomáticos en Europa con su reflejo en el Caribe, y lo cierto es que la cosa cuadra a la perfección y los piratas son sólo parte de un juego de guerra entre los imperios, y no un producto de la zona. La tesis, que presenta en el primer párrafo, es realmente atractiva. Y la falta de contexto social, económico o cultural la trata de compensar con alusiones al análisis marxista más ortodoxo, a pesar de que el autor es un notorio católico. Muy interesante.½
 
Marcado
caflores | outras 2 resenhas | Nov 28, 2010 |
Exibindo 10 de 10